CultivandoAtención - Motivación - Balance emocional - Amabilidad y Resiliencia en la Educación
ProYECTOambar de Mindfulness en EducacióN
Atención
Se mejora la atención sostenida, la concentración, la memoria viso-espacial y de trabajo.
La capacidad de atención es una herramienta fundamental para vivir una vida más plena.
AMABILIDAD
El desarrollo de la amabilidad, hacia la propia experiencia vital y hacia los demás, favorece el establecimiento de relaciones significativas, potenciando la capacidad de aceptar las experiencias sin negar los hechos, de gestionar sentimientos difíciles y de desarrollar la empatía.
MotivACIÓN
Se fomenta una mirada nueva ante la experiencia cotidiana, favoreciendo la curiosidad, el pensamiento positivo y la confianza en las propias capacidades.
RESILIENCIA
Aumenta la resiliencia, potenciando la habilidad para gestionar y recuperarnos de experiencias adversas.
La resiliencia nos permite incluso crecer a partir de los retos.
BALANCE EMOCIONAL
Se desarrolla la capacidad de mantener el equilibrio emocional ante los factores de estrés inevitables en la educación, reduciendo la reactividad con respuestas más empáticas y menor estrés y ansiedad general.
Este proyecto surge de unanuevavisión de la educación, más amable y al mismo tiempo más efectiva. Tiene como misión la integración de Mindfulness, Regulación Emocional y Compasión en la comunidad educativa a través deprogramas específicosdirigidos a los diferentes miembros de la misma: alumnos, profesorado, padres y madres y personal auxiliar.
Para ello fomentamos el desarrollo de lascualidadesA M B A R
Somos un grupo interdisciplinar de profesionales apasionados por su trabajo y con excelente formación y amplia experiencia en el ámbito internacional de Mindfulness en Educación.
Somos profesores certificad@s por Mindfulness in Schools Project, líder internacional en el campo de Mindfulness en Educación, https://mindfulnessinschools.org, formados en Inglaterra. También estamos acreditad@s en los programas MBSR, MBCT, MSC, MBPM, ME-CL.
Llevamos años impartiendo programas de Mindfulness, tanto en España como en el extranjero, y nuestra motivación contÍnua es crear un movimiento de cambio en la educación en estos momentos de desafío, para que, como hemos señalado, el docente integre las competencias de un modelo de liderazgo empático y asertivo, presente y con autonomía en la gestión de su propio bienestar.
Queremos ofrecer a los profesores una formación consistente en Mindfulness que les permita realizar esta labor tan compleja de un modo menos estresante y más gratificante; manteniéndose en contacto con las propias motivaciones y los valores que posibilitan un espacio educativo donde ambos, profesor y alumno se puedan ver enriquecidos.
Entendemos que la educación es mucho más que una mera transmisión de conocimientos, se trata de acompañar a otros en su desarrollo, ofreciéndoles un contexto de aprendizaje enriquecido en el que puedan hacer crecer sus potenciales para tener una vida plena.
Por eso queremos contribuir a generar un movimiento que potencie la adopción de hábitos de vida más saludables en todos los participantes de cada comunidad educativas (niños/as, adolescentes, educadores y madres y padres): una mayor fortaleza emocional para un mejor bienestar emocional y mental así como el desarrollo de la resiliencia y de actitudes menos impulsivas. Todo ello revierte en el individuo y en su entorno, creando una sociedad más consciente y empática.
MindEdu tiene como misión la difusión de la práctica Mindfulness en los centros y comunidades educativas del ámbito nacional, iniciando a todos sus miembros en la Atención Plena a través del currículo para profesores, niños/as, adolescentes y padres y madres.
Trabajamos en Madrid y sus alrededores.
Equipo de Profesores
Madrid y alrededores
LINA ARIAS
Fundadora y Profesora
Doctora en Psicología. Experta en Mindfulness por la UCM.
Profesora de MSC, Mindfulness y Self-Compasion, centro de Mindfulness de San Diego. Profesora de Mindfulness MBCT siguiendo el programa de la Universidad de Bangor (UK). Profesora Certificada de .b por el Mindfulness in Schools Project. Autora del programa Pensando en las emociones con atención plena en Educación Infantil y Primaria.
Periodista. Se especializa en temas relacionados con el desarrollo sostenible, alimentación sana, permacultura y educación alternativa. Ha realizado varios cursos de Mindfulness, entre ellos Introducción a Mindfulness de 8 semanas y Mindfulness Self Compassion (MSC). Fundadora del proyecto
Maestra especialistaen Inteligencia Emocional en Educación (Univ. Camilo José Cela), con experiencia en educación activa y acompañamiento respetuoso a la infancia
Profesora de los programas para niñ@s, adolescentes y profesorado: .B, Paws .B y .B Foundations (Mindfulness in Schools Project)/Programa Mindfulschools para Educación Primaria
Profesora del programa Mindfulness y Autocompasión (MSC, Mindful & Self-Compassion Center)
Creadora del programa de Mindfulness AMBAR para Niñ@s.
Profesora de Yoga (Bihar School of Yoga, India) y Yoga para niños/as (Rainbow Kids Yoga)
Estancia de 3 años en India donde pudo profundizar en la práctica de la Pl
ena Consciencia
NUÑO AGUIRRE DE CÁRCER
Fundador y Profesor
Escritor y teórico de la literatura de formación.
Ha completado el programa MBSR con el Nirakara Mindfulness Institute, asociado a la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor certificado del programa ‘.b’ del Mindfulness in Schools Project.
Curso de Experto Universitario en Mindfulness y Educación de la Universidad de Almería
Diploma Universitario en Estudios Budistas por la South Wales University
Postgrado en Intervenciones Basadas en Mindfulness (MBIs) por Stellenbosch University.
Tiene una larga trayectoria en el mundo del mindfulness y la meditación, lo que le llevó a vivir en India entre 2009 y 2014.
Paises Bajos
SOFIA NOGUERA UNGIDOS
Fundadora y Profesora
Holanda
Awareness Coach/Coach de Atención Plena
Licenciada en Ciencias de la Información, UCM. Profesora Certificada de .b y .b Foundations por el Mindfulness in Schools Project. Profesora de Mindfulness certificada por el Centro de Investigación y Practica del Mindfulness en la Universidad de Bangor, Reino Unido.
Certificado en Mindfulness Cristiana por el Institute of Counselling, Reino Unido.
Formación en el Entrenamiento para el Cultivo de la Compasión( CCT). Programa creado por el Centro para la Investigación de la Compasión, el Altruismo y la Educación, Universidad de Stanford, EEUU.